Jujuy al día® – Según un estudio realizado por Pamela Arraya, Psicóloga del Hospital San Roque, los cambios en la infraestructura de dicho nosocomio pueden ser beneficiosos tanto para quienes concurren como pacientes como para quienes trabajan allí.
“Siempre que hay cambios en el afuera te lleva a plantearte cambios desde adentro y viceversa. Obviamente, hay gente que le gusta y gente que no le gusta, de todos modos la vida está en cambio permanente y eso es algo seguro”, indicó.
Arraya, manifestó que existe el problema de que “la mayoría de las personas se instala en la queja, lo cual no tiene clase social ni esfera, y si eso sucede difícilmente podes estar mejor”.
“El tema de la queja es que uno es el bueno y el mundo es malo, entonces en qué podes protegerte si sos el bueno y los que tienen que cambiar son los otros”.
Además, indicó que si se analizaran todos los partes médicos en las instituciones hospitalarias, las causas de las mismas “aunque aparezcan como síntomas físicos en realidad son situaciones de estrés, de enojo, de malestar porque no quiero estar con tal persona”.
“Si se sumara lo que se paga en reemplazos y sueldos de gente que está enferma y no puede trabajar, de pronto crearías un departamento de salud mental que trabajaría con la salud mental de sus profesionales”, expuso.
En este sentido, la profesional explicó que la experiencia de su investigación en otro ámbito hospitalario de ciudad capital, le permite ir “trabajando de a poco en el Hospital San Roque”. “El crecimiento en demanda ha sido tan grande que de pronto es como que se colapsa, y por otro lado todos los seres humanos tienen cierta inercia y entonces la gente te dice ´yo soy así´”.
“Una madera puede ser así, pero una persona es un ser que puede decidir, entonces hoy soy así y mañana puedo ser distinto. La clave está en abrirse al aprendizaje; el que no se abre al aprendizaje está destinado a colapsar, a fracturarse”, indicó.
Finalmente, sugirió debe existir “un proceso de maduración” del contexto en el que se está parado y analizar “qué es lo que puedo hacer, lo puedo hacer sólo o necesito del otro”. “Cuando comencemos a despertarnos y ver que hay otros esto va cambiar”, terminó Pamela Arraya.