Jujuy al día® – El encargado del Área Voluntariado del Comité Central de Copa América, Alfredo Reta, junto a Gabriel Graciosi y Sofía Laporte, visitaron hoy (jueves) Jujuy con el fin de realizar un relevamiento al estadio “23 de Agosto” y tomar exámenes a los 500 preinscriptos.
Asimismo brindaron una conferencia de prensa, acompañados por los responsables locales del área, Gabriel Chagra y Claudia Rozas.
“Jujuy está cuarta en la cantidad de postulantes, pero claramente en términos relativos es la número uno por la población que cuenta. El trabajo del Comité Organizador Local ha dado sus frutos”, destacó Reta en la rueda de prensa.
También declaró que “es un gusto estar en esta provincia. Empezamos a desandar el camino que arrancamos en marzo cuando se comenzó a inscribir a los voluntarios en cada una de las ocho sedes”, agregando que “estamos muy contentos por la respuesta que tuvo la convocatoria. Serán 3.000 voluntarios, recibiendo más de 7.500 postulaciones para todo el país. Esto demuestra el interés de la gente en querer participar, en representar a la ciudad y a la nación, dejando una imagen muy agradable entre los visitantes. Son 5.000 periodistas acreditados para la Copa, más los turistas que vendrán a cada sede y los casi 750.000 espectadores que asistirán a los encuentros”.
Sobre Chagra, el directivo nacional afirmó que “es un veterano en estas lides. Sabe mucho de voluntariado y organización, no sólo ha liderado su sede con mucha claridad, sino que además ayudó al equipo nacional en muchas tareas, por ejemplo en capacitación”. Vale aclarar que el jujeño fue voluntario en el Mundial de Sudáfrica.
Reta precisó que “durante la etapa de selección pedimos información, antecedentes laborales, personales, qué estudiaron, qué idiomas sabe, qué experiencia tiene en torneos así con el fin de determinar la posición que tendrán. Habrá gente con la tarea muy delicada para atender a la prensa o para atender relaciones públicas. Es muy variado lo que se debe hacer. Y para determinar el perfil del puesto usaremos dos aspectos: primero un examen on line que se les envió vía mail para saber dónde puede desempeñarse y segundo un examen presencial a los candidatos, con algunas explicaciones que les daremos. Y de la combinación de ambos armaremos un ranking y las personas que más se adecuen a cada puesto le asignaremos un lugar”.
Más adelante, estimó que serían 250 voluntarios los elegidos en Jujuy, sobre 500 postulantes, explicando que “no es una cuestión para desmoralizarse porque siempre se necesita gente de reserva y con lo cual, en la etapa de capacitación, vendrá un número mayor. La Copa es en julio, donde muchos chicos rinden exámenes y el frío acarrea enfermedades. Entonces, debemos contar con un grupo listo para resolver las contingencias. La prueba consta de ocho partes, que luego deben ser corregidas por gente especializada. Dentro de 15 días tendremos una idea porque al 10 de junio empezamos la etapa de entrenamientos”, señaló.
“Ser voluntario es demostrar a todos los visitantes nuestra capacidad de organización y nuestra hospitalidad. Tenemos en el país gente muy comprometida, muy solidaria, con ganas de participar”, cerró.
Por su parte, Gabriel Chagra indicó que estaba muy orgulloso por las palabras de Reta debido al trabajo realizado por el Comité Organizador Local al respecto y porque “Jujuy se contagió del entusiasmo que tenemos todos”.