
Jujuy al día® – En el Ministerio de Infraestructura y Planificación fueron presentados los avances del Proyecto Ejecutivo para la mejora y pavimentación de la ruta Provincial No. 4 que une Termas de Reyes y Lagunas de Yala. Esos estudios de consultoría están a cargo de una empresa sanjuanina, que fuera contratada oportunamente. Cabe indicar que la obra tiene un costo presupuestado en casi 1 millón y medio de pesos.
Estuvo presente la Secretaria de Planificación, Mónica Boero, quien recibió el informe de manos de Eduardo Moreno, Director del proyecto, de la consultora Ruíz y Asociados Consultora S.R.L.. Asimismo participaron miembros del equipo técnico de la Secretaría mencionada y profesionales de la consultora.
Como es sabido, el tramo que motiva estos estudios, de unos 25 kilómetros, sufre anualmente, durante los períodos estivales, derrumbes que llegan a interrumpir el tránsito por uno de los más importantes y buscados circuitos turísticos jujeños.
Al respecto, Boero manifestó que el trabajo encargado a la consultora, consiste en el desarrollo del proyecto ejecutivo de una ruta que tiene un problema muy puntual como son los derrumbes en cierto sector de su traza y por ello se decidió llamar a una consultoría para el desarrollo del proyecto ejecutivo.
Puntualizó que “es el segundo informe y el mas importante porque ya estamos a nivel de anteproyecto avanzado, quedando solo hacer algunos ajustes para tener el proyecto ejecutivo y luego la documentación para el llamado a licitación”.
Dijo asimismo que se respeta la traza existente, simplemente se hacen algunos ajustes en ciertas curvas y se priorizan las normas para una Ruta Escénica, eso significa “satisfacer” lo planteado por la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia, con el deseo que esta sea una ruta plenamente turística, cumpliendo con parámetros muy especiales por los cuales se respetan determinados anchos de calzadas y de banquinas. Además hay un tenor muy elevado en lo que hace a la preservación del entorno”.
Respecto de las áreas de terrenos inestables, donde anualmente se producen derrumbes de laderas que llegan a interrumpir el camino, la funcionaria dijo que estas zonas han sido encaradas con un estudio muy importante de geología y un planteo muy avanzado de la consultoría. Ese planteo también fue íntegramente discutido y analizado por la Dirección Provincial de Vialidad, cuyos profesionales participaron de las tareas junto a la Comisión de Evaluación del Proyecto y adjudicación de la consultoría. En este tramo asimismo tomaron parte representantes de ProYungas, de la Dirección de Gestión Ambiental y de Turismo, todos los cuales intervinieron en el estudio de factibilidad del cambio o no de la traza.
“Por supuesto -dijo Boero- que hay un análisis no solo ambiental sino también socioeconómico y con esa justificación es que se ha elegido mantener la traza actual en el sector de derrumbes, realizando obras de envergadura para la contención de los derrumbes, respondiendo a los estudios geológicos”.
Recordó que la licitación del proyecto ejecutivo alcanzó casi al millón y medio de pesos y que actualmente se lleva invertido alrededor del 50%, con vistas a completar todos los elementos para la realización de la gestión para el financiamiento “aunque en realidad –acotó- esta financiación está prácticamente comprometida por la Nación con un crédito internacional” dijo por ultimo.