Jujuy al día® – La Municipalidad a través de Instituciones Intermedias busca optimizar la gestión de centros vecinales, la integración y estrategias superadores de la acción vecinal.
A partir del viernes 20 del corriente, en el tercer piso del Edificio de la Unión de Empresarios de calle Belgrano 860, la Dirección de Instituciones Intermedias dependiente de la Secretaria de Planificación y Desarrollo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy dará inicio al “Curso de Capacitación Dirigencial”.
El mismo se desarrollará durante seis viernes consecutivos, durante los cuales se abarcarán los siguientes módulos: “Regularización Institucional”; “Gestión Administrativa”; “Regulación Contable”; “Asociaciones Civiles Tratamiento”; “Rol de la Comunicación en Las instituciones” y “Ceremonial y protocolo para actos y eventos”.
Serán disertantes: Dr. Sergio Vidaurre, Norma Villena (E.P.N.), Gabriela lamas (C.P.N.), Eliseo Rueda (C.P.N.), Nicolás Fernández, Ramón Aizama y María Inés Leiva.
El curso de capacitación se enmarca en el “Programa de Fortalecimiento de la Participación Institucional”, que desarrolla la Dirección de Instituciones Intermedias, que “pretende facilitar la interacción de los actores vecinales entre si y con la Municipalidad de San Salvador de Jujuy poniendo a disposición la apoyatura técnica legal, contable, administrativa y comunicacional necesaria para optimizar las acciones desplegadas por los mismos”, señalan los organizadores.
Los objetivos que se persigue, es “incluir y articular la diversidad de identidades de cada centro vecinal para lograr apertura, intercambio e inserción, incorporando valores democráticos que resignifiquen la representatividad de las instituciones civiles de nuestro medio”.
También se busca, “optimizar la gestión de cada Centro Vecinal, propiciando la recepción de apoyatura técnica en las acciones que realizan los dirigentes barriales” a la vez promover “la reflexión sobre las actividades realizadas y disponerlas a un proceso de autoevaluación conjunta a efectos de repensar estrategias superadoras de la acción vecinal”.
Los temarios incluidos en los módulos, tratarán: Convocatoria a Asambleas, Requisitos Formales, Marco Regulatorio, Acto Comicial, Impugnaciones, Redacción de Notas, Declaraciones Juradas, Digilencias, Confección de Actas y Estatutos, Elaboración de Informes y Dictámenes, Rendición de Cuentas, Confección de Estados Contables, Inscripción en la AFIP y DGI, Marco Regulatorio, Exención Impositiva, Herramientas de Comunicación, Utilización de Medios de Comunicación, Técnica de Oratoria, Herramientas para una gestión Exitosa, Valores Dirigenciales, Herramientas para Organizar Actos y Formalidades Protocolares.