Jujuy al día® – “La lucha es ahora por la libertad, por la dignidad y contra el miedo” afirmó el senador nacional Gerardo Morales este fin de semana en Yuto e instó a acompañar un proceso de cambio en esa ciudad, la provincia y la Argentina, para “superar la exclusión y la discriminación que hoy sigue golpeando a diversos sectores”.
Morales participó de un acto que tuvo lugar en la sede radical de Yuto, donde también estuvieron el diputado nacional Mario Fiad, los diputados provinciales Alberto Bernis y Mario Pizarro, el concejal de Yuto Miguel Cortez y el dirigente Luis Blanco, Vicepresidente del Comité de Yuto.
El líder del radicalismo – ante una nutrida concurrencia- señaló que “tenemos que ser capaces de transformar el crecimiento en desarrollo”, subrayó que en los próximos años la economía seguirá creciendo y apuntó que la Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica porque países como China e India, demandarán cada vez más alimentos.
“Tenemos que poder insertar a Yuto dentro de un proyecto provincial y nacional que capitalice las potencialidades de esta región”, dijo y resaltó que esta inserción ayudará a crear trabajo, que es el único pasaporte a la inclusión, porque significa el acceso a derechos, a la seguridad social, a la educación, a la salud y a la jubilación”.
“En Yuto hay 2.000 ha improductivas por falta de agua, hay que desarrollar obras de riego y diques” observó Morales y objetó al Gobierno Provincial por “haber orientado la inversión pública a obras como autopistas, en vez de desarrollar servicios esenciales que motoricen la producción”.
“Podemos incorporar 100 mil hectáreas más a la producción en Jujuy, pero para eso –explicó- necesitamos obras fundamentales”. Esto –acotó- “ayudará a crear trabajo formal y decente”-
Asimismo apuntó que la UCR buscará universalizar la Asignación por Hijo y que esa renta básica no sea incompatible con otros ingresos.
El Presidente del Bloque de Senadores Nacionales de la UCR, también se refirió al valor estratégico de la educación y su relación directa con las oportunidades para el empleo formal.. “Las personas que fueron 9 años a la escuela tienen el doble de desempleo que las personas que estuvieron 13 años en la escuela” precisó.,
Por otra parte, destacó el senador nacional que en el país “el 60 % de la gente quiere un cambio” y aseguró que “desde la UCR estamos trabajando para ser la alternativa. “Vamos a gobernar aprovechando las oportunidades, con un proyecto que incluya a todos y que se base en la tolerancia y el diálogo. Esto es lo que representa Ricardo Alfonsín” enfatizó y convocó a poner coto “a un estilo de gobierno que se ha dedicado a dividir a los argentinos y enfrentarlos”.
“Vamos a trabajar con firmeza para que haya un cambio en Yuto y en el país y para que la gente deje de vivir en la exclusión, en la intolerancia y la discriminación”. En este contexto el senador nacional objetó la actitud de la Dirección de la Escuela 142 de El Bananal que se negó a abrir las puertas del establecimiento para que se depositara un donación de materiales educativos concretada por la UCR-. “La escuela no es una unidad básica, tiene que garantizar la igualdad, el guardapolvo es una metáfora de esa igualdad, por eso no tienen cabida en esa institución la intolerancia o la discriminación”.
Un estado desertor y disciplinador
Por otra parte, el diputado provincial Mario Pizarro se refirió al “Estado desertor” que no ha resuelto problemas sociales importantes. Uno de ellos es en Yuto “la falta de escrituración de viviendas”. Interpretó el legislador que impedir la escrituración es “un dispositivo de disciplinamiento dirigido a los más pobres para que estén amenazados para ir a votar” y criticó la gestión municipal de Yuto, “porque no ha mejorado las condiciones de vida”.
Por su parte, el diputado Alberto Bernis, destacó las gestiones del concejal de Yuto, Miguel Cortéz para llevar soluciones a la gente de esa localidad y consideró que “hay que trabajar para lograr un cambio en Yuto”. Precisó que esa transformación debe incluir “obras públicas para el desarrollo de la producción, más viviendas, políticas de apoyo a productores frutihortícola, educación y salud públicas, para poner término a la desigualdad y la injusticia”.
El diputado nacional Mario Fiad, en ese marco, afirmó “queremos un Yuto, una provincia y un país diferentes. Y tenemos a Ricardo Alfonsín para poder concretar ese cambio, para recuperar el trabajo digno, para construir más ciudadanía, más república y más democracia” manifestó.
“Jujuy tiene que enclavarse en un cambio de matriz, de un país con crecimiento y desarrollo, para ello serán necesarias políticas redistributivas que traigan más justicia y que ayudan a lugares como Yuto a salir de la postergación” concluyó.