Jujuy al día® – Se organizó un mitin del que tomaron parte referentes barriales de la UCR, dirigentes vecinales, sindicales y estudiantiles. Se destacó el progreso de la ciudad de estos años y se brindó por la continuidad de proyecto municipal.
Más de cuatrocientos cincuenta dirigentes y militantes del radicalismo jujeño, más dirigentes sociales, de centros vecinales, organizaciones sindicales y estudiantiles celebraron junto al Intendente Raúl “Chuli” Jorge los tres primeros de su gestión, compartiendo una cena la noche del pasado 5 de mayo, en un salón situado en el barrio San Guillermo.
Cabe agregar que la particularidad de esta celebración, además de la amplia convocatoria, fue la fecha, puesto que el Intendente Jorge no asumió su mandato en diciembre de 2007, como debía ser, sino casi seis meses más tarde debido a un conflicto judicial entablado por el mandatario saliente, que no se resignaba a haber perdido las elecciones de octubre de ese año. Dicho pleito llegó a su fin cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló dándole la razón al nuevo intendente electo por el voto popular.
A lo largo del encuentro, hicieron uso de la palabra continuamente los dirigentes de distintas organizaciones, quienes coincidieron en manifestar que la ciudad, la Municipalidad, creció mucho en estos tres años, resaltando las obras llevadas a cabo en todos los barrios, así como la evolución del servicio de transporte público.
“Decidimos que a esta ciudad la podíamos cambiar”
A su vez, con marcada emoción el arquitecto Jorge se dirigió a los presentes resaltando que “vale la pena ser radical, luchar por los sueños, las utopías, considerando que ayer hablábamos con algunos dirigentes sobre cómo celebrar los tres años de gobierno y recordar cómo habíamos asumido, donde a través de una conferencia de prensa, recordar cómo, por primera vez, un gobierno municipal demoró cinco meses para hacerse cargo de la intendencia, todo un mejor tiempo que tiene un dirigente, un gobernador, un intendente, para gestionar y recibir beneficios que vienen de los programas que vienen de Nación, de la Provincia”.
“No viniendo, nos hicimos cargo de ese momento, no teníamos teléfono ni crédito, ni proveedores que nos financien, que nos den las posibilidades de los servicios, en ese incendio del principio. A partir del 5 de mayo del 2008, empezamos a vivir una gestión de grandes sacrificios, de grandes complicaciones en todos los planos, pero definiendo acciones. Eso nos llevó el primer año, entendimos que los pasos que íbamos a dar eran cortos, pero se dieron con la profunda convicción de que los pasos eran firmes”, dijo.
“Generamos un gobierno de puertas abiertas”
“Decidimos que a esta ciudad la podíamos cambiar con proyectos, compromiso y contrato social con toda la sociedad, y con diferencias del gobierno justicialista que nos precedió, del cual no se hacen cargo muchos de sus dirigentes, y es así que nosotros discutimos la forma de llegar a la gente y conformamos el equipo de gobierno que exhibimos antes de las elecciones, saliendo a plantear que había muchas cosas que no íbamos a poder hacer, pero que íbamos a poner todo el ingenio en generar un gobierno de puertas abiertas, por eso las primeras medidas fueron derribar todos los muros, decir que no teníamos miedo de dar la cara, por eso nuestro municipio, a pesar de todos los problemas y de la violencia de muchos sectores, circulamos los pasillos dando la cara, entendiendo que es una manera de gobernar”, agregó.
“Generamos un gobierno de puertas abiertas”
Por otra parte, trajo a colación la firmeza de la UCR: “nuestro partido tiene nutrientes sólidos de valores y eso es lo que siempre pensamos, por eso no tengo dudas que, como fue en el 2008 y 2009, muchos de los que se denominan verdaderos peronistas nos van a votar en capital y en la provincia, porque saben que somos un proyecto serio, creíble, que no tiene enemigos, sino adversarios políticos, nuestro enemigo es la pobreza que hay en la provincia de Jujuy, por eso abrimos las puertas del municipio a todas las expresiones solidarias y de convivencia, para que la ciudad siga cambiando”.
“Sostenemos, los que estamos en este proyecto, que compromete a la mayoría de la ciudad, en el sentido de que la ciudad continúa cambiando, elevando la autoestima de los vecinos de San Salvador de Jujuy, demostrando que a pesar de las dificultades, se pueden gestionar muchas cosas con el apoyo de los vecinos”.
Luego hizo referencia al equipo que lo acompaña: “es un maravilloso equipo, que no tiene problema en ponerse la camiseta y estar al frente, confiando en que siempre buscamos la excelencia, con algo muy importante para todos los partidos, que no debe faltar en todos los tiempos, con radicales que estuvieron antes, con compromiso, tantos que siguen dando fuerzas desde afuera, comprometiendo la militancia y la dirigencia”.
El proyecto municipal y el proyecto nacional
Relacionando la política local con el contexto nacional, dijo que “no somos un salto al vacío, muchos de los que estamos acá empezamos en la gestión municipal, como Hugo Conde, que nos envió su saludo acompañándonos; todos los que formamos parte estamos acá, en la Unión Cívica Radical, con la unión, y al ser alternativa, como nos están pidiendo los vecinos, por eso no me cabe ninguna duda, el único que quiere ser presidente de la Nación es Ricardo Alfonsín y esto ya produce una respuesta en toda la Nación, como alternativa al kirchnerismo, con el candidato que sea”.
Al hablar de las candidaturas, “Chuli” dijo “no nos desesperemos, tenemos candidatos para elegir, podemos luchar para generar oportunidades, nosotros de la provincia de Jujuy, hacemos ver a la gente del interior que la UCR, así como tiene capacidad para la Nación, la tiene para la Provincia, somos personas de vocación pública, tolerantes, abiertos a todo, democráticos”.
Luego consideró que “no estamos para hacer sólo un gobierno para los radicales, sino para todos, por eso seguramente una franja de los independientes nos elige, hicimos mucho pero nos queda aún más por hacer, por eso vamos a presentar nuestra plataforma de gobierno nacional, provincial y municipal, vamos a ser alternativa para consolidar nuestro proyecto con personas dispuestas a asumir”.
“Nuestro proyecto está al servicio de cada uno de los vecinos, porque estamos convencidos de lo que hacemos, estamos seguros de que estamos cambiando el rumbo de la ciudad, integrando a todos los sectores, a todos aquellos que quieren el progreso”, agregó.
Cerrando la alocución el Intendente Raúl Jorge, agradeció “a legisladores nacionales, provinciales, del legislativo de la ciudad y funcionarios, a los que no lo son y habitantes de esta provincia, y que entienden el proyecto, que lo alientan e iluminan, sabiendo que se tendrá una campaña durísima”.
“Lo que me da fuerzas y alienta es verlos a ustedes, que día a día se desempeñan en el lugar de trabajo, o desde la militancia, saben defender con poca plata y mucho amor el esfuerzo que hacen, empezando por la juventud y armando cuadros para el futuro, poniendo lo mejor de nosotros que es el amor a la ciudad y el amor a los vecinos, por muchos años de gestión”, concluyó en medio de un ensordecedor aplauso y ovación.
Cabe agregar que el Intendente Raúl “Chuli” Jorge estaba acompañado por los diputados nacionales Mario Fiad y Miguel Giubergia, los diputados provinciales Alberto Bernis (Pte. de bloque), Mario Pizarro, Carlos Toconás; los concejales Juan Carlos Abud, Rodolfo Nieto, Santiago Jubert, José Luis Sánchez, Marta Russo y Carmen Peña, concejales de la ciudad de Palpalá y los secretarios de su gabinete Carlos Sadir, Raúl García Goyena, Ada Galfré, Pedro Ramos, Gustavo Muro y Beatriz Altamirno, y demás funcionarios; también el presidente del Comité Capital de la UCR Juan Brajcich.
A su vez, el legislador nacional Mario Fiad sostuvo que el proyecto del intendente Jorge tuvo una ratificación con más de 15 mil votos en las elecciones de 2009 y agregó que “vamos a ser capaces de ganar la provincia”, agregando que la Intendencia de la Capital no es una empresa privada, es una entidad de puertas abiertas”.