El contagio de VIH en mujeres, hombres heterosexuales y adolescentes está incrementándose
Jujuy al día® – Raúl Román, Jefe de la Unidad de Retrovirus del Servicio de Infectología del Hospital San Roque, consultado sobre la información que circula a nivel nacional que señala que mujeres, hombres heterosexuales y niños se están convirtiendo en los grupos más susceptibles a contraer el VIH, manifestó que el contagio de VIH en estos grupos también está aumentando en nuestra provincia.
En declaraciones a nuestro medio, Román señaló que “el contagio de VIH en estos grupos se está convirtiendo en una característica de los últimos años, llegándose a decir que la enfermedad ‘tiene cara de mujer, cada vez más pobre y más joven’”.
Al respecto, manifestó que en Jujuy “la taza hombre-mujer relativa al virus prácticamente se ha igualado, llegando casi a la proporción de 1 a 1, lo cual indicaría que el VIH es una enfermedad principalmente heterosexual, cuando un par de décadas atrás era relacionada con la homosexualidad al presentar una proporción de 9 hombres infectados por cada mujer infectada”.
Además, mencionó que “la variación de la proporción en distintas poblaciones es relativa, donde se presentan más casos de hombres que mujeres con VIH, sin llegar a superar el 2 a 1”.
Román también alertó que el número de menores de edad que presentan el virus del Sida “creció bastante en los últimos cuatro años, pasando del 4 al 12 % de los casos positivos, inclusive rozando el 15 % en algunas ocasiones”.
Asimismo, expresó que la cantidad de hombres mayores de 50 años de edad también sufrió alteraciones en el mismo período, pasando del 3 al 8 % del total de los casos detectados.
Por otra parte, el Jefe de la Unidad de Retrovirus del Servicio de Infectología del Hospital San Roque expresó que la transmisión del virus se está extendiendo hacia localidades menores del interior provincial, en donde encontraron casos de personas infectadas que residían en los mismos.
Ante esto, indicó que “la enfermedad en nuestra provincia se presenta en las poblaciones que se encuentran asentadas sobre las Rutas Nacionales 9 y 34, donde la mayor cantidad suelen presentarse en San Salvador, Palpalá, Libertador General San Martín, entre otras, pero al parecer se está extendiendo a los poblados del interior”.
En virtud de lo mencionado, Román manifestó que “esos indicios dan a pensar que estaría comenzando la ‘ruralización’ del VIH, lo cual nos preocupa porque si tenemos una población de 1000 habitantes con 10 casos de VIH positivo, quiere decir que debemos trabajar más en las campañas de prevención desde los distintos Ministerios de la Provincia, porque la problemática de toda la población en general y no solo de Salud”.
En otra parte de la entrevista con Jujuy al día®, Román se refirió a los pacientes que están atendiendo desde el Servicio de Infectología del Hospital San Roque, manifestando que poseen registro de mil pacientes a los que les detectaron VIH positivo, pero asegura que “esto no quiere decir que los mil se estén tratando”.
A su vez, señaló que tienen a su control “casi 500 pacientes con indicación de tratamiento, de los cuales realmente se están tratando 350, lo que denota una gran taza de adherencia al tratamiento”.
En cuanto a la provisión de medicamentos para tratar la enfermedad, comentó que “la provisión se ha ‘normalizado’ durante este año, salvo por algunos trámites burocráticos de papeles que se envían al Programa Nacional de Lucha Contra el Sida”.
No obstante, añadió que “esta situación los molesta un poco”, aludiendo al hecho que “parece que debemos pedirle permiso a Buenos Aires para poder iniciar un tratamiento por retrovirus en Jujuy”.
Por último, Román manifestó que desde el Programa “necesitan tener un stock de remedios en farmacia, para que los pacientes con VIH de nuestra provincia no tengan que interrumpir su tratamientos por deber esperar de 30 a 60 días para que Nación les envíe los medicamentos”, concluyó.