Jujuy al día® – Así manifestó Jorge Berón, Representante del CUCAIJUY, tras ser consultado sobre las distintas versiones que circulan entre la población que señalan que en nuestra provincia habrían aparecido cuerpos a los que les habrían robado los órganos.
En declaraciones a nuestro medio, Berón indicó que el proceso de ablación de órganos “tiene un procedimiento técnico-médico necesario para su conservación, por lo que no puede ser realizado por un criminal cualquiera que mate, saque el órgano y los traslade hacia el receptor”.
“Los órganos deben ser extraídos en un quirófano con instrumental adecuado y personal capacitado, mientras que el receptor debe estar en otro quirófano cercano al lugar de extracción, para que llegue en mejores condiciones para ser trasplantado”, explicó.
Además, mencionó que el órgano extraído “debe ser tratado correctamente desde el punto de vista quirúrgico, lavado con sustancias químicas de preservación y conservado con otras sustancias para que no se tapen las arterias, venas o túmulos renales, en el caso de los riñones, para mantenerlos en condiciones aptas por seis horas como máximo, hasta que llegue al centro en donde se encuentra el receptor”.
No obstante, aclaró que la extracción “no se hace así nomás, porque una vez que el órgano se encuentra fuera del organismo deja de ser útil si es que no es conservado adecuadamente”.
En referencia de los centros de extracción de órganos que existen en la provincia, afirmó que “todos los quirófanos que existen en Jujuy se encuentran en sanatorios conocidos y no tenemos conocimientos que hubiera alguno clandestino”.
Asimismo, añadió que “todavía no se encontró ninguna aeropista escondida de donde salgan aviones o helicópteros a cada rato llevándose algo, como ser órganos, por lo cual hasta que no haya denuncias policiales o judiciales concretas respecto a robo de órganos, las versiones que circulan serán simples rumores”.
Por otra parte, el representante del CUCAIJUY expresó que la posibilidad que hubiera alguna especie de mafia involucrada en el robo de órganos para su venta en el mercado negro es prácticamente improbable, argumentando que para poder reutilizar un órgano extraído, además de los procesos técnicos necesarios para su conservación, se necesitan una serie de estudios bioquímicos para determinar la compatibilidad entre el donante y el receptor del órgano.
En base a esto, señaló que “lo más importante e insoslayable es que las células del paciente fallecido deben ser iguales a las del receptor, por lo cual se deben hacer estudios que a nosotros -por el CUCAIJUY- nos cuesta un día hacerlos, porque tenemos que mandar células y ganglios del donante a Buenos Aires para que se hagan los estudios bioquímicos en profundidad para determinar su compatibilidad”.
Ante esto, realizó la siguiente consideración: ¿Cómo sabe el delincuente que un sujeto es compatible con el otro al que le mandó un narcotraficante a practicar la extracción de un órgano? ¿Cómo sabe si ambos tienen compatibilidad de sangre?
A su vez, Berón indicó que “sin los estudios, no se puede hacer el trasplante porque se tiene un alto riesgo de rechazo, y el rechazo de un órgano en un paciente tiene efectos peores a los que tendría si no se lo hubieran trasplantado”.
Del mismo modo, manifestó que los “rumores” de la existencia de bandas que se dedican a robar órganos y devolver luego los cuerpos de las personas sin alguno de ellos “son versiones viejas y son los tabúes más comunes sobre la desaparición de personas”.
En base a esto, Berón mencionó que “años atrás, se comentaba que había camiones que merodeaban por los barrios para robar chicos para sacarles los riñones y devolverlos a la comunidad sin un órgano o directamente muertos”.
Además, indicó que “existen casos de personas que desaparecen casi todos los días, sobre todo de niños, los cuales si son bebés, los venden a parejas que no pueden tener hijos, mientras que si son niñas, las llevan a otros sitios para someterlas a la trata de blancas, por ejemplo, pero consideramos que estos temas no tienen nada que ver con trasplantes o ablaciones de órganos”.
No obstante, señaló que “recién se puede comenzar a pensar que existen estas posibilidades cuando aparezcan denuncias policiales de personas que declaren que en ‘determinado lugar’ encontraron alguna persona muerta, abandonada sin órganos”.
Igualmente, resaltó que “las informaciones que circulan a ‘vox populi’ igualmente son valiosas porque sirven, más que para desalentar, para alentar a la población a que sea más solidaria con el resto de la comunidad”, concluyó.