Jujuy al día® – Lo dijo desde Roma, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Eduardo Fellner, al término de un emotivo acto por la mediación impulsada por el Papa Juan Pablo II, para solucionar el conflicto entre ambas naciones por el Canal de Beagle.
“Está bien homenajear las cosas buenas que nos han pasado, pero es aún mejor hacerlo pensando siempre en el futuro y en este caso el derrotero de destino común que tenemos la Argentina, y en particular Jujuy, y Chile”, señaló.
“Yo creo que nuestra región, Jujuy en particular y el norte de Chile, tenemos un derrotero de destino común que significa trabajo y volver a reflotar y ratificar viejos compromisos como los del Corredor Bioceánico, lo que redundará en una mayor confraternidad no solo en lo humano y en lo cultural sino también en lo comercial”, detalló el ex gobernador de Jujuy, desde el Vaticano.
Con esta conclusión, resumió Fellner a la última de las actividades que desplegó en la Casino Pio IV, Pontificia Academia de las Ciencias, Vaticano, en la que participó de una ceremonia de homenaje a las intensas gestiones impulsadas por el Papa Juan Pablo II, que se coronaron con la intervención del Cardenal Antonio Samoré y la firma de un Tratado de Paz y Amistad en 1984, que cerró el diferendo austral entre Argentina y Chile.
Fellner integró la Misión Extraordinaria designada por la presidenta Cristina Fernández, compuesta por el Presidente Provisional del Senado, José Pampuro y el Canciller Héctor Timerman, entre otros referentes de la Justicia, el Poder Legislativo, el sindicalismo y el empresariado, que representó al país en la ceremonia de Beatificación del Papa Juan Pablo II.
“Juan Pablo II fue un caminante por la paz, que se ocupó desde su militancia católica de recorrer tantos países y ha sido un verdadero privilegio para mí, la verdad que fue una cosa que uno no se va a olvidar en la vida y de alguna manera se siente también parte por lo que ha sido, la tarea de Juan Pablo como Papa en Argentina, en el conflicto limítrofe con Chile, que nos dejó una cuota de participación en todo aquello y un amor muy profundo”, dijo.
Para el también presidente del Partido Justicialista de Jujuy, Karon Wojtyla “dejó una enseñanza muy fuerte, de cómo cuando uno hace un camino en su andar, un camino de paz, de confraternidad, de amor y de austeridad como el que despertó Juan Pablo en casi todo el mundo ha venido marcando un rumbo por lo que creo que es un ejemplo de vida que muchos argentinos van a seguir”, expresó finalmente.