Jujuy al día® – “Juan Pablo II ha sido un verdadero militante de Dios y de la Paz; así recorrió el mundo y el mundo lo quiere a él”, destacó esta mañana, desde las puertas de El Vaticano, el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, quien se encuentra integrando la comitiva oficial designada por el Gobierno Nacional para representar a la Argentina en la beatificación del Papa Karol Wojtyla.
Sin ocultar su emoción por lo que definió como “un hecho histórico que nos ha impactado muchísimo y me genera mucha alegría personal”, Fellner indicó también que Juan Pablo II “hizo un esfuerzo muy grande recorriendo los países del mundo y de Sudamérica con la palabra de Dios” y “también por la paz de los argentinos”, en obvia referencia a la gestiones de mediación impulsadas en Diciembre de 1978, que evitaron un conflicto armado con Chile.
Mientras participaba de la desconcentración de los millones de fieles y delegaciones representativas de las autoridades de todo el mundo, el ex gobernador de Jujuy definió “muy emocionante” lo sucedido en la Plaza San Pedro en el marco de la misa dada por Benedicto XVI, donde se comunicó la Beatificación de Juan Pablo II. En ese sentido, subrayó el comienzo de la ceremonia, momento en el que se desplegó, frente a la aclamación de la concurrencia, un retrato gigante con el rostro del homenajeado, “y se cayeron las lágrimas de varios de los funcionarios que estábamos ahí”, dijo.
“Fue un ejemplo de Vida”, señaló Fellner, quien ante una consulta periodística recordó que “estuvimos con mi familia muy cerca de Juan Pablo en la visita que hizo a Salta, cuando fue en la recorrida por la Argentina en 1986, a una provincia del Norte; una del Sur y así visitó las regiones”.
Junto a los restantes integrantes de la misión especial representativa de la Argentina, que conforman el Canciller Héctor Timmerman y el Presidente Provisional del Senado, José Pampuro, Fellner terminará mañana su agenda de actividades en Roma en el marco de un acto evocativo de la mediación papal en 1978, llevada adelante por el cardenal Antonio Samoré, por el diferendo del Canal del Beagle, entre Argentina y Chile.