Jujuy al día® – Así se expresó Marta Calvó, Presidenta de la Comisión Directiva de la Asociación Pan de los Pobres, más conocida como Hogar San Antonio, tras ser consultada por nuestro medio sobre la problemática en torno a la situación de maltrato y abandono que reciben los ancianos en nuestra provincia.
Marta Calvó manifestó que desde la Asociación entienden que en Jujuy, “la ancianidad está muy desprotegida, marginada, excluida socialmente; situación que vemos por el estado en el que llegan los ancianos a nuestra asociación”.
Al respecto, comentó que en muchos casos, “los abuelos llegan al Hogar por su propia cuenta, generalmente cuando la familia los ha echado de su propio hogar por considerarlos como una ‘carga’ para la misma, cuando se ven abandonados y no tienen qué comer, no tienen una buena pensión, ni reciben atención médica que necesitan”. Agregó que “ese es el anciano que viene a pedirnos ayuda, y es muy triste que a esa edad, tengan que andar deambulando por la calle pidiendo un plato de comida, porque no lo tienen”.
Del mismo modo, afirmó que observar el trato diario hacia los ancianos en gran parte de la sociedad hace pensar que los mismos son maltratados desde su propia familia, desde el momento en que se los abandona. Además señaló que el abandono a los abuelos se produce cuando, por ejemplo, se deja de llevarlos al médico, por lo que posteriormente comienzan a tener problemas varios de salud, y a raíz de esto se los deja muchas veces aislados en un rincón del fondo de la casa, lejos del alcance del resto de la familia”.
Otra constante que resalta al momento de recibirlos en el Hogar, es que “en muchos casos los ancianos llegan con graves falencias en lo que respecta a alimentación y a la higiene personal, que generalmente son síntomas del abandono que están padeciendo. Esto es una forma de maltrato”, aseguró.
Indicó que para suplir estas carencias que acarrean los abuelos cuando ingresan a la Asociación, les brindan cariño, buena atención e higiene personal, contención afectiva, aseverando que desde la misma procuran que ellos vivan sus “últimos años” dignamente, como le corresponde a cualquier persona.
En cuanto al ingreso de los ancianos al Hogar San Antonio, Calvó manifestó que no se cobra ninguna cuota fija, puesto que el mismo está enmarcado dentro de la actividad de una asociación sin fines de lucro, recibiendo solamente el aporte que les brinden, según consideren de acuerdo a sus posibilidades, los familiares del adulto mayor o el mismo mayor, a través de su haber jubilatorio.
No obstante, expresó que existen dos impedimentos para el ingreso de éstos al Hogar, los cuales son el alcoholismo y las enfermedades infectocontagiosas, puesto que argumentan “no tenemos la estructura médico-hospitalaria para atenderlas como en un geriátrico, porque no lo somos”.
Al respecto, indicó que cuando procuran el ingreso del abuelo al Hogar, por intermedio de dos médicos, miembros de la Comisión Directiva, les realizan los controles de salud necesarios para ver en qué estado se encuentran, o les solicitan a un familiar que les acerque el resultado del último chequeo médico, en caso de estar próximo a la fecha de ingreso del anciano a la institución.
Además, agregó que a raíz de estos análisis, los adultos mayores muchas veces se enteran que traían consigo enfermedades de las cuales ni siquiera tenían conocimiento.
Por otra parte, Calvó se refirió a los aportes que reciben desde otras instituciones o particulares para solventar los gastos relativos a la manutención del Hogar San Antonio, manifestando que “siempre decimos que el jujeño es muy solidario, porque recibimos a diario donaciones de varios lados, por lo cual agradecemos a los socios que colaboran con su cuota mensual y a los anónimos que mandan sus donaciones”.
Del mismo modo, mencionó que por parte del Gobierno Provincial reciben un subsidio anual de $160.000, el cual está siendo otorgado desde hace bastante tiempo, pero asegura que, si bien ayuda a los gastos de la asociación, no alcanza para solventarlos en su totalidad.
Al respecto, señaló “si consideramos que el subsidio es anual y que por mes tenemos $20.000 pesos mensuales en salarios del personal, más las cargas sociales, se nos complica sustentar el hogar”.
Por lo tanto, agregó, están intentando buscando generar recursos propios, como el que generan mediante el alquiler de la cochera que posee el Hogar, del cual indicó “con el alquiler de la cochera estamos cubriendo gran parte de los sueldos, pero nos quedamos cortos hacia fin de mes”.
En otro orden de temas, la responsable de la Comisión Directiva del Hogar recalcó la necesidad de contar con voluntarios para los distintos trabajos a realizarse dentro del mismo, manifestando que cualquier persona, de cualquier edad, que se comprometa a realizar una tarea continua, sería bien recibido en la asociación.
Por consiguiente, expresó que “siempre hay pequeñas tareas o cositas, como acompañar un anciano por un rato, acompañarlos para que el mismo se haga un análisis, o acompañarlos para que salgan un rato a la puerta, que pueden hacerse sin problemas, pero que tiene que nacer del corazón comprometerse con ellas”, concluyó.