Jujuy al día® – El diputado provincial y vicepresidente Primero del Poder Legislativo, Héctor lindo Tentor, sostuvo que “la mejor forma” de dirimir las candidaturas y los proyectos políticos dentro del PJ jujeño es “ir a una interna”, al analizar que, tras 12 años de no realizar elecciones partidarias, las pertenencias hacia los dirigentes del PJ hoy son “difusas”.
En una entrevista con Jujuy al día, el legislador definió: “En un sistema republicano, los procesos naturales que permiten la vigencia y la valorización del sistema, son los procesos de elección. Y el proceso de elección es cuando una persona o un grupo de ellas se ponen a consideración de la ciudadanía, y en este caso de los afiliados del Partido Justicialista, su forma de pensar, su visión futura, sus proyectos y también la gente con la cual pretenden llevarlos adelante. Con lo cual, sigo manteniendo que es el proceso natural y normal por el cual sí se tienen que estar eligiendo”.
“En el Partido Justicialista, hace más de 12 años que no se hacen internas, con lo cual, la situación de las pertenencias hacia los dirigentes o hacia los cabecillas que pueden estar existiendo dentro de lo que es el partido, no se conoce, es difusa”.
“Creo que es válido que exista el momento o el ámbito en el cual se puedan hacer los planteos de lo que cada uno –o de quienes estén pensando igual- tiene como visión acerca de la provincia de Jujuy y hacia dónde queremos llevarla. Y con qué gente”.
Consultado sobre qué grado de amplitud tiene la tensión entre Jujuy Avanza y el sector de los “contadores” por espacios de poder o posicionamientos internos, Tentor manifestó: “Nosotros no nos autodenominamos como “contadores”, alguien nos puso el mote. Sí, somos conscientes de que hace casi 15 años estamos en la provincia trabajando en la gestión pública, que hemos desempeñado y detentado distintos cargos, que tenemos una trayectoria, una forma de pensar y creo que hemos mostrado en la experiencia qué es lo que podemos llegar a hacer”.
“Todo ciudadano de la provincia de Jujuy, todo afiliado del partido, tiene el derecho de querer ser. Y nadie se lo puede prohibir. En ese sentido, creo que se confunden algunas personas, de tratar de cerrar la forma de participación social y, en el caso de quienes somos afiliados a algún partido, de participar dentro de lo que es el partido”.
En cuanto a las declaraciones puntuales del diputado Rubén Rivarola sobre que no sabe qué cantidad de votos los “contadores” podrían aportarle al partido, Tentor dijo que “la mejor forma de verlo a eso, es ir a una interna. Y, en ese caso, se verá. Nosotros, y particularmente yo, somos muy respetuosos del militante de todos los partidos. Pero el militante del partido puede compartir o no un proyecto, una forma de pensar, una visión y hasta la gente que puede llegar a estar en esa situación”.
“Y lo mejor para conocer esa situación, si existe afinidad, si existe consenso en la generación de las ideas, es ir a una interna”, remarcó el diputado justicialista.
Al ser preguntado si la designación del candidato a vicegobernador del PJ está resultando problemática a la luz de la reciente historia de candidaturas por consenso, Tentor expresó: “Yo creo que no. Creo que, inclusive, algunas personas se pusieron nerviosas y quisieron anticipar los tiempos, cuando el conductor natural del peronismo, el doctor Eduardo Fellner, es quien viene pidiendo que no se vuelvan locos”.
“Porque van a existir cada uno de los momentos. Y en cada uno de esos momentos, se generarán los consensos, y si no se generan, se tendrá que identificar qué es lo que quiere la mayoría”, apuntó.
En cuanto al posicionamiento del PJ a nivel nacional y provincial de cara a las elecciones generales, el contador Tentor opinó que está “muy bien” debido a que “el proyecto que comenzó en el año 2003, tiene fundamentos sólidos, que se ponen a discusión en cada momento y en cada situación”.
“La confrontación de los distintos intereses, ya sean factores de poder -tanto económicos como sociales o políticos – en este mundo que nos toca vivir tan relacionado e interconectado, tiene, bajo la perspectiva del modelo que inició en 2003, una visión particular y puntual, que es la visión social, la de generar recursos para que sean redistribuidos y estén alcanzando a la mayor cantidad de gente posible”, concluyó.