Jujuy al día® – El senador nacional se reunió con concejales y vocales radicales donde se analizaron diversos temas, entre otras la cuestión minera. Además mantuvo un encuentro con dirigentes indígenas a quienes explicó la postura de la UCR.
El senador nacional Gerardo Morales participó este fin de semana del V Encuentro de Concejales y Vocales de la Puna que tuvo lugar en el Comedor Comunitario Municipal de la ciudad de Abra Pampa. En ese marco Morales realizó un análisis político de la situación nacional y provincial, detalló las bases del Acuerdo de Convivencia para el Progreso y se refirió a la cuestión minera.
“Hay un profundo debate del radicalismo en la Puna” expresó el líder radical y precisó que junto a los concejales de la puna -a quienes se sumaron también concejales de otras regiones- “se trataron temas de alta sensibilidad para las comunidades locales como el boleto estudiantil, el manejo de la vicuña, minería, medio ambiente y calidad institucional”.
En ese marco, también Morales se entrevistó con líderes de los pueblos indígenas de Jujuy, con quienes dialogó sobre la postura institucional de la UCR en torno a la minería.
Morales expresó que “hemos sido claros en torno a la necesidad que había de convertir en ley el decreto que declaró al litio como mineral estratégico y que ha introducido un procedimiento diferente para la evaluación de los proyectos de exploración y explotación”. También, agregó, “le hemos señalado a los dirigentes indígenas que desde la UCR vamos a seguir apoyando a las comunidades, en cuanto a la implementación del art. 15 del Convenio 169 de la OIT , porque entendemos que tienen que ser escuchadas y participar en las cuestiones ambientales en cada proyecto”.
El senador Morales además les explicó a los líderes originarios que la UCR trabajará para que se mejore la reglamentación de la Ley de Medio Ambiente, para que se prevean las audiencias públicas, como instancia de participación ciudadana, que no están actualmente incorporadas a la normativa.
Gerardo Morales les expresó a los representantes de las comunidades, el anhelo de compartir en futuras reuniones con comuneros, los proyectos y las propuestas que tiene la UCR sobre esta temática.
Por otra parte, el Jefe de Senadores radicales, valoró positivamente la aprobación legislativa del decreto que creó la empresa estatal “Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado” y consideró que “ahora en la etapa de reglamentación se podrán hacer aportes para los estatutos de la empresa”.
Aclaró que “no queremos frenar las inversiones, pero nos parece importante que el Estado pueda intervenir en la primera fase de exploración y que en las etapas subsiguientes, donde hay mayor necesidad de incorporar capacidad tecnológica, se pueda asociar con capitales que quieran invertir”.
Señaló con respecto a las regalías mineras, que “disentimos con el 3 % que fija actualmente la ley”, por ello también este es un tema que la UCR impulsará decididamente en la agenda minera que se ha instalado en Jujuy.
“Entendemos que en materia minera se ha abierto un tiempo para tallar y dar de nuevo” y en ese marco se garantizará “la participación de las comunidades en la cuestión ambiental, en cada uno de los proyectos, en audiencias públicas, pero preservando también la potestad del Estado de definir políticas públicas”.
Anunció Morales que en el mes de mayo el Instituto de Políticas Públicas y la UCR concretarán un Seminario sobre Minería y Medio Ambiente, que constituirá un espacio para enriquecer el proceso que se está dando en la provincia de Jujuy.