
Jujuy al día® – Luego de la visita del equipo técnico del FMI para controlar las mediciones del índice de precios en cuatro provincias argentina, entre ellas Jujuy, el Director Provincial de Planeamiento, Estadísticas y Censos (DIPPEC), Octavio Herrera, manifestó en declaraciones a nuestro medio que “la visita de los especialistas resultó muy enriquecedora para Jujuy, porque nos permitió tener la tranquilidad de ver que la metodología para las mediciones es buena”.
En declaraciones a nuestro medio, Herrera sostuvo que la visita del FMI “fue de neto corte técnico, a raíz del acuerdo entre el Gobierno Argentino y el FMI, donde el Gobierno solicitó un equipo de asesores técnico pasa asesorarse sobre cómo generar un índice de precios que refleje lo que pasa en el país y no solo en Buenos Aires”.
Como parte de esa tarea, agregó, vino este equipo técnico al país y recorrió cuatro provincias para ver cómo se trabaja en materia de índice de precios al consumidor como Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Jujuy, en donde se mide este índice en forma local.
Agregó “nosotros estamos insertos en el sistema estadístico nacional, en donde se generan el índice de precios al consumidor, el cual es confundido por la mayoría de la gente lo confunde con la inflación”.
El Director de Planeamiento, Estadísticas y Censos de Jujuy, afirmó que “para nosotros fue una visita enriquecedora técnicamente, porque esta gente venía específicamente a ver una cuestión de números y mecanismos, no a discutir sobre políticas económicas”.
A su vez, indicó que el equipo técnico que trabaja en la DIPPEC, pudo tener un asesoramiento de especialistas mundiales en la materia, lo cual les resulta “muy enriquecedor y muy positivo porque nos ha permitido tener la tranquilidad que la metodología que usamos acá en Jujuy es buena, sirve y es válida”.
En lo que respecta a sugerencias, Herrera expresó que los especialistas del FMI les han sugerido actualizar la base de datos que se emplea para medir el índice de precios en la DIPPEC, agregando que esta base se encuentra un poco desactualizada, al tener más de veinte años en uso.
A su vez, aseveró que “es evidente que en veinte años los hábitos de consumo de las familias jujeñas han tenido algunos cambios importantes. De allí es que es necesario actualizar la base para estar seguros que la medición que se está realizando condice con lo que día a día viven las familias jujeñas”.
“Nosotros también desde la humildad de una provincia chica como la nuestra, de hacer un aporte a esta sugerencia que realizará el equipo técnico al INDEC sobre cómo realizar la medición de un índice de precios que refleje a todo el país y no a una parte, con el que evidentemente provincias como Jujuy tienen muchas diferencias porque con toda seguridad se saben las diferencias de consumo que tenemos respecto a grandes centros urbanos como Buenos Aires, Córdoba o Rosario”, afirmó.
Por otra parte, Herrera también se refirió a la nueva base de datos que se prevé implementar para mejorar la calidad en la medición del índice de precios al consumidor, comentando que “esta base que se está comenzando a trabajar estará apoyada en la última encuesta realizada sobre los gastos de hogar realizada en los años 2004 y 2005, lo que nos dejaría con datos más actualizados que se acerquen más a la realidad actual”.
Del mismo modo, indicó que ya se está avanzando en esta nueva base de datos, la que permita aplicar las nuevas adecuaciones necesarias para hacerla más flexible y dinámica cuando se agreguen las variaciones que surjan de la encuesta de hogares.
No obstante, alegó que el problema que presenta la base actual es que es muy rígida y no permite actualizar los ponderados, que significan “el peso que tiene cada uno de los productos que conforman la canasta”, por lo cual señala que están generando la nueva base que permitirá actualizar la existente.
Asimismo, Herrera comentó que su aplicación llevará tiempo, porque no solo hay que desarrollarla, sino probarla, ponerla en funcionamiento paralelamente con la existente para determinar si funciona, entre otras consideraciones, por lo cual esperan que para fin de año recién puedan tener novedades al respecto.
En otro orden de temas, también mencionó que el INDEC tiene previsto realizar para fin de año o a principios de 2012 una nueva encuesta de gastos en el hogar, lo que va a permitir tener una actualización total de los hábitos de consumo.
Al respecto, añadió que esta encuesta será destinada para que trabaje directamente con el índice de precios, puesto que es mucho más abarcativa y brinda muchos más datos que la encuesta permanente de hogares, la cual se realiza trimestralmente todos los años y se utilizan como guía para dar un panorama sobre lo que podrían ser los gastos de los hogares.
Ante esto, Herrera anunció que se estima que los resultados de la encuesta de hogares estén establecidos para finales del 2012, para que puedan ser aplicados a la nueva base de datos para medir el índice de precios.
Finalmente expresó “creo que es muy positivo en el sentido que la DIPPEC pudo contar con el asesoramiento para una tarea netamente técnica de un especialista a nivel mundial en lo que hace al índice de precios del consumidor, puesto que no tendríamos la posibilidad desde el Gobierno de la Provincia de Jujuy de contratar un asesor de ese nivel, así que insisto en el sentido que creo es muy enriquecedor y positivo para Jujuy haber podido ser parte de esta visita, estar incluido en la agenda que tuvo la gente de este equipo técnico, y realmente hemos tenido de alguna manera la suerte de poder estar asesorados directamente”, concluyó Herrera.