Jujuy al día® – Tras la situación planteada por una de las listas tras la elección de las autoridades del gremio de ADEP, Silvia Vélez, quien fuera candidata al cargo de Secretaria General por la Lista Nº 1 Bordó, manifestó a nuestro medio que planean retrotraer las actuaciones de la Junta Electoral al día 19 de marzo, cuando terminó el recuento definitivo, “en virtud de las distintas irregularidades presentadas en los comicios”.
Ante esta situación, Vélez expresó que esperan lograr la retrotracción al momento en el que culminó el recuento definitivo, en el cual los resultados habrían arrojado la victoria de su lista por 225 votos, contabilizando 1129 votos contra 904 votos obtenidos por la Lista Nº 10, a pesar de las 191 mesas anuladas en los distintos circuitos electorales de la provincia.
No obstante, señaló que posteriormente se produjo la impugnación total de las mesas de Ledesma y San Pedro, llegando a la cifra de 284 mesas impugnadas sobre el total de 470.
Al respecto, Vélez recalcó que “anular el 60% de la voluntad de los maestros jujeños en las urnas, no genera una representatividad de quienes se atribuyen la victoria”.
Del mismo modo, mencionó que en segunda instancia, si no logran retrotraer la actuación tras el análisis de las pruebas presentadas para impugnar los circuitos Ledesma y San Pedro, solicitarán la apertura de las urnas y el recuento voto a voto, similar al procedimiento realizado en Chubut.
La representante de la Lista Bordó también refirió que “las impugnaciones aluden al Artículo 117 del Código Electoral para proceder a anular los circuitos de Ledesma y San Pedro, pero omiten la parte que expresa ‘inmediatamente la Junta Electoral procederá a convocar a elecciones complementarias en los circuitos impugnados’.
Al efecto, aseveró que en última instancia, se realicen las elecciones complementarias en los circuitos impugnados, como debería haberse hecho al manifestarse la irregularidad.
Otro argumento que sostienen los integrantes de la Lista Bordó para pedir retrotraer las actuaciones de la Junta Electoral surge ante una irregularidad notada en el acta de asunción de la lista ganadora, la que presentaría evidencias de haber sido adulterada.