Jujuy al día® – Ayer a la mañana se celebró en el Juzgado Federal N° 1 de Jujuy una audiencia conciliatoria en el marco del amparo promovido contra Aerolíneas Argentinas por los legisladores nacionales de la UCR, Gerardo Morales, Mario Fiad y Miguel Giubergia. “No hubo ninguna propuesta para conciliar por parte de la empresa aeroestatal, lo que evidencia el desinterés por revertir la discriminación hacia los usuarios del servicio aéreo que tienen a Jujuy como destino” aseguró el senador Morales al término de la audiencia y anticipó que mañana se presentarán en la causa hechos nuevos que confirman la actitud discriminatoria en la que incurre la línea aérea.
El Presidente del Bloque de Senadores de la UCR, Gerardo Morales, recordó que el amparo presentado en diciembre de 2010 tiene como objeto revertir el trato desigual que brinda Aerolíneas Argentina a Jujuy respecto de Salta. En efecto, la política tarifaria que la empresa implementa beneficia al destino Salta en desmedro de Jujuy. Por ello, los legisladores nacionales de la UCR han acudido a la justicia federal reclamando la equiparación de las tarifas Jujuy – Buenos Aires – Jujuy a la de Salta – Buenos Aires – Salta, así como la implementación en Jujuy de la misma cantidad de vuelos que ofrece Aerolíneas en Salta, desde donde salen diariamente 4 vuelos con destino a Buenos Aires.
La audiencia conciliatoria fue convocada por el Juez que tramita el amparo, Dr. Mariano Wenceslao Cardozo. Junto a Morales, Fiad y Giubergia se encontraba su representante legal, Dra. Josefina Herrera, mientras que Aerolíneas Argentina estuvo representada en la oportunidad por su apoderado el Dr. Diego Rivas.
El senador Morales interpretó que la ausencia de funcionarios de Aerolíneas Argentinas en la audiencia evidencia el desinterés de la empresa por llegar a un acuerdo que permita superar la problemática planteada. Cuestionó el líder radical la política aerocomercial de la empresa que fue reestatizada y recibe anualmente 2.500 millones de pesos anuales por subsidios, más 1.500 millones de pesos para la adquisición de nuevas aeronaves.
“Tratándose de una empresa estatal resulta inconcebible la discriminación de Aerolíneas Argentinas hacia Jujuy” dijo Morales y agregó que la empresa “quiere convertir a esta provincia en un destino no rentable, cuando de verdad es rentable, no sólo por la cantidad de población que tiene Jujuy, sino también por el uso que hacen de nuestro Aeropuerto ciudadanos salteños de los Departamentos de Orán y Tartaga”.
“Llama la atención que no haya concurrido a esta audiencia ningún funcionario de la empresa, cuando sí vienen en cambio a reunirse con autoridades provinciales para engañarnos a todos los jujeños, diciendo que cobran a los jujeños la misma tarifa de Salta, cuando no es así”, acotó Morales.
En este contexto cuestionó al Secretario de Cultura y Turismo de Jujuy, Jorge Noceti quién recientemente, tras entrevistarse con una funcionaria de la empresa aérea, sostuvo que hubo una equiparación tarifaria entre Salta y Jujuy. “Esto no es así, Aerolíneas ha apelado la medida cautelar por la cual la justicia ordenó equiparar las tarifas, de manera que los jujeños seguimos pagando más cara la tarifa”, añadió.
Por otra parte, Morales objetó la deficiente capacidad de gestión que evidencia la provincia de Jujuy y que obstaculiza la rejerarquización del Aeropuerto jujeño.
“Actualmente el de Salta es un Aeropuerto H24 y es además el Aeropuerto referencial del NOA. Opera las 24 horas porque cuenta con controladores aéreos y una mayor infraestructura. Y esto es en Salta una política de estado. La provincia trabajó con el ORSNA, con Fuerza Aérea, con Policía Aeroportuaria y han definido una mayor estructura que posibilita que pueda operar las 24 horas. En cambio, Jujuy para operar después de las 12 de la noche tiene que pedirle autorización al Aeropuerto de Salta. Es, evidentemente, un tema de gestión política que Jujuy no ha promovido”, agregó Morales.
“Lamentamos que haya sido inconducente esta audiencia, porque nosotros teníamos la disposición de llegar a un acuerdo, siempre que se hubieren defendido los intereses de los jujeños y se hubiere garantizado una reducción de tarifa para equipararla a la de Salta, como la misma frecuencia de vuelos en las dos ciudades”.
Hechos nuevos que confirman la discriminación
Por su parte, el diputado nacional Miguel Giubergia anunció que mañana se presentarán en la causa hechos nuevos que ratifican el trato desigual que recibe Jujuy respecto de Salta, en su política aerocomercial.
Precisó Giubergia que “los vuelos internacionales que se hacen a través de Aerolíneas incluyen un tramo aéreo gratis para el corredor Buenos Aires – Salta – Buenos Aires, con lo cual se está garantizando un flujo de pasajeros seguros hacia la vecina ciudad salteña. Si esto no es discriminación, entonces ¿qué es?” Interrogó el diputado.
Además indicó que actualmente el tramo Salta – Buenos Aires – Salta, para ir y volver en el mismo día tiene un costo de 1.505 pesos, mientras que si uno sale desde Jujuy un sábado debe volver al día siguiente, con un costo de 1620 pesos, más el consiguiente gasto de hotelería.
“Entendemos no se puede continuar con esta política aerocomercial que deja a la provincia de Jujuy en una situación de absoluta desventaja” afirmó.
El legislador argumentó que el destino Jujuy debiera recibir un trato más equitativo por parte de Aerolíneas, atendiendo que la aeroestación jujeña canaliza la demanda de usuarios del servicio aéreo que viven en las ciudades de Orán y Tartagal, a quienes les resulta más próximo el aeropuerto “Horacio Guzmán”.
Un pedido de informe por la concesión a Aeropuertos Argentina 2000
Por su parte, el diputado nacional Mario Fiad, anunció que la UCR presentará en el Congreso de la Nación un pedido de informe para que el Estado Nacional precise el grado de cumplimiento del convenio firmado con Aeropuertos Argentina 2000, para la concesión del aeropuerto de la provincia de Jujuy-
“Queremos conocer fehacientemente el nivel de cumplimiento de las responsabilidades asumidas por Aeropuertos Argentina 2000, en lo que respecta a la concesión del Aeropuerto “Horacio Guzmán” dijo Fiad y argumentó que existe información extraoficial que indica que a concesionaria no estaría cumpliendo con todos los puntos pactados en el convenio.