Close Menu
    ¿Qué está pasando?

    Un sector clave de la industria mostró una leve recuperación en junio pero todavía está 15% abajo de su último pico

    16 julio, 2025

    Cobertura de cargos docentes de educación técnica

    16 julio, 2025

    Tras la inflación del 15,1% en el semestre, cuáles son los nuevos valores del Monotributo y del Impuesto a las Ganancias

    16 julio, 2025
    Facebook X (Twitter)
    miércoles, julio 16
    Facebook X (Twitter)
    Jujuy al dia
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Interior
    • Astrologia
    • General
      • Turismo
      • Cultura
      • Locales
      • Educación
      • Judiciales
      • WHATSAPP
      • Contacto
      • Política de privacidad
      • Términos y condiciones
    • Inicio
    • Policiales
    • Política
    • Deportes
    • Opinión
    • Interior
    • Astrologia
    • General

    En Jujuy, el 50% de los pacientes con VIH dejan el tratamiento antiretroviral

    editor5 enero, 2011No hay comentarios3 Mins Read
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link WhatsApp

    Jujuy al día® – El jefe del Servicio de Infectología del Hospital San Roque, Raúl Román, en diálogo con nuestro medio reveló que en los diagnósticos realizados por VIH el grupo más vulnerable es el de adolescentes menores de 21 años.

    “Hemos tenido un aumento en el número de pacientes, en los últimos 5 años, de pasar de un 4% histórico a un 16 %, en algún momento del año. En el año hemos terminado casi en un 12% de casos de adolescentes menores de 21 años”, explicó.

    No obstante, el jefe de infectología señaló que en los últimos 4 años se han asistido entre 85 y 95 casos nuevos por año, y en 2010 se detectaron 90 pacientes con VIH.

    “Es bastante llamativo que haya un aumento en los casos de mujeres, pero que tiene su explicación en que la mujer accede al testeo del VIH durante el embarazo, entonces el embarazo no planificado a veces sirve como la punta del ovillo para el diagnostico del VIH. Eso hace que haya un  mayor número de mujeres que de varones adolescentes”, dijo.

    Asimismo, manifestó que si bien el número de pacientes infectados es mayor en las mujeres, “hubo un aumento entre los varones debido al testeo voluntario”. Al respecto, expuso que la semana pasada se diagnosticaron, en el consultorio nocturno del servicio de infectología, 6 casos nuevos de los cuales 4 correspondían a menores de 21 años. Según los datos del servicio más del 10% de casos de VIH corresponden a jóvenes menores de 21 años.

    “Lo importante es diagnosticar en forma temprana, creo que los accesos a los testeos voluntarios y por supuesto en la mujer embarzada es fundamental y de esta manera se trabaja con otros centros asistenciales”, indicó el especialista.

    En cuanto al tratamiento médico que reciben los pacientes con VIH, subrayó que esto se maneja a través de la denominadas “estrategias de adherencia”. Porque “una cosa es la adherencia en sí y otra es el tratamiento”.

    “La adherencia es un cambio de conducta del paciente, es un compromiso que asume con el servicio, pero sobre todo con él mismo. Sabemos que para que el tratamiento del VIH sea exitoso el paciente debe tener una altísima adherencia al mismo. Es decir, tomar la medicación como se le indique, en la forma y en el tiempo, y en las circunstancias adecuadas”, advirtió.

    En este sentido, aclaró que para ello se debe adherir a un régimen riguroso, ya que en algunos casos “el paciente no puede ingerir alcohol o tiene que dejar de tomar otras sustancias que puedan entorpecer su adherencia al tratamiento”. Y añadió “esto pasa con los jóvenes”.

    Román, declaró que “el tratamiento antiretroviral” exige seguir las indicaciones médicas para que el tratamiento tenga éxito, de lo contrario se produce “un fracaso virológico o fallo de tratamiento”. Que es cuando el virus vuelve y los medicamentos “no son efectivos”.

    Por último, expuso que en caso de un fracaso virológico el tratamiento se vuelve más costoso, complejo y con mayores efectos adversos, y un mayor número de pastillas. “El porcentaje de pacientes que dejan el tratamiento está alrededor del 50%, es un fenómeno mundial, tenemos la misma tasa de adherencia que en Nueva York entre 50 y 60%  aunque con otras características socioeconómicas distintas a Jujuy pero con el mismo resultado”, concluyó el profesional.

    Información sugerida

    Un sector clave de la industria mostró una leve recuperación en junio pero todavía está 15% abajo de su último pico

    16 julio, 2025

    Tras la inflación del 15,1% en el semestre, cuáles son los nuevos valores del Monotributo y del Impuesto a las Ganancias

    16 julio, 2025

    ¿Qué hacer con los pesos?: cuáles son las billeteras virtuales que más tasa pagan en julio

    15 julio, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    PUBLICIDAD
    Noticias recientes

    Un sector clave de la industria mostró una leve recuperación en junio pero todavía está 15% abajo de su último pico

    16 julio, 2025

    Cobertura de cargos docentes de educación técnica

    16 julio, 2025

    Tras la inflación del 15,1% en el semestre, cuáles son los nuevos valores del Monotributo y del Impuesto a las Ganancias

    16 julio, 2025
    BUSCAR
    Comentarios recientes
    • Carlos en Las ventas de los supermercados empezaron el año con un repunte del 4,2%
    • Avisos en Las ventas de los supermercados empezaron el año con un repunte del 4,2%
    • Jose Raul Eduardo en Agua Potable de Jujuy S.E inició importante obra de red cloacal en La Esperanza
    • Raul Peniche en Trabajando en equipo por una nueva cultura vial
    • Jorge Osvaldo Roitman en Más pruebas en el caso Hotesur: pasajeros inexistentes, documentos difusos y facturas sin detalles, la “trampa” de la contabilidad en un hotel de los Kirchner
    Comentarios recientes
    • Carlos en Las ventas de los supermercados empezaron el año con un repunte del 4,2%
    • Avisos en Las ventas de los supermercados empezaron el año con un repunte del 4,2%
    • Jose Raul Eduardo en Agua Potable de Jujuy S.E inició importante obra de red cloacal en La Esperanza
    • Raul Peniche en Trabajando en equipo por una nueva cultura vial
    Entradas recientes
    • Un sector clave de la industria mostró una leve recuperación en junio pero todavía está 15% abajo de su último pico
    • Cobertura de cargos docentes de educación técnica
    • Tras la inflación del 15,1% en el semestre, cuáles son los nuevos valores del Monotributo y del Impuesto a las Ganancias
    • Más de 4.000 afiliados del ISJ recibieron medicamentos de alto costo en 2024
    • Laboratorio de tecnologías inmersivas en Jujuy
    • Reflexión y participación en los Talleres «Embajadoras de Mis Derechos»
    Calendario
    enero 2011
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Dic   Feb »
    © 2025 Diseñado por LEXICO para Jujuy al día.
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones
    • Contacto
    • Login/Registrarse

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.