Jujuy al día® – El Intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, al ser consultado sobre la sanción que dio el miércoles al Presupuesto 2011 el Concejo Deliberante, dijo que permite “tener una herramienta para poder desarrollar y seguir trabajando el financiamiento genuino, que sirve para continuar con algunas cuestiones que teníamos pendientes”.
“Sin el presupuesto, por ejemplo, no podemos avanzar en el leasing para comprar el equipamiento para saneamiento, estamos fortaleciendo, con esta decisión del Deliberante de dar tratamiento y aprobar el presupuesto, esta y por supuesto, otras inclusiones en el plan de obras, como la construcción de los puentes en el Xibi Xibi, que también están incluidos en el presupuesto”, consignó.
Sobre algunas las tarifa de la recolección de residuos en concesión, dijo que “los temas tarifarios que estaban teniendo ya más de un año de atraso en la discusión, aportan las herramientas adecuadas para el ajuste tarifario que corresponde en este servicio, en el servicio de recolección, así como fue con la Ordenanza Impositiva, que ya le dio a la parte municipal un veinte por ciento para poder ajustar tasas”.
En cuanto a la tarifa de taxis de radiollamada, consideró que “tenía un año y medio de atraso y va a sostener una efectiva prestación”, advirtiendo que “va a estar en vigencia a partir del 21 de febrero, así que, de paso, avisamos a la gente que la tarifa no se puede cambiar, ni de bajada de bandera, ni el costo por kilómetro, hasta esa fecha”.
El trabajo en un año electoral
Sobre cómo se trabajará en el 2011, de cara al proceso electoral que corresponde, aseguró que “vamos a trabajar de la misma forma, el trabajo es el quehacer diario, el dar pasos firmes y contundentes para que la ciudad siga cambiando, siga progresando; sin grandes anuncios, más bien formando parte de concretar obras, proyectos, facilitar a cualquier estado, el Estado provincial, por ejemplo, que consiga financiamiento para hacer el canal Alvarado, o la Avenida El Éxodo; nosotros con el tema de los puentes; con la Universidad, una serie de convenios que ya se están viendo plasmados con la Plaza Salvador Mazza, y también, fundamentalmente, con quienes son los artífices de los cambios en los barrios, que son los centros vecinales.
Luego dijo que la posibilidad de continuar como intendente por un nuevo período “es una decisión de mi partido, seguramente por abril sabremos cuál va a ser mi futuro político”.
El SUBE y colectivos especiales
Otra consulta infaltable fue el boleto electrónico, ante lo cual dijo que “hay un decreto acuerdo que fue pasado al Concejo Deliberante, entendemos que va a quedar firme, para que las mismas empresas, como ya dicen las leyes nacionales y todos los convenios firmados, pongan un sistema en consenso para que, gradualmente, vamos tendiendo a tener máquinas expendedoras, que es un viejo reclamo de la UTA”.
Por otra parte, también ante la inquietud periodística, dijo que la implementación de colectivos adaptados a personas discapacitadas en nuestra ciudad “tiene una gran dificultad, que es la vialidad de nuestra ciudad, en los barrios, con los vados, que no permiten el acceso de coches bajos, por eso hay intenciones de que se puedan colocar en aquellas arterias de aquellos circuitos que puedan ser factibles porque no existen estos problemas”.
El déficit económico
“Lo vamos a afrontar buscando una mayor recaudación, vamos a tratar de hacer más efectivo todo nuestro sistema integral de controles de Rentas, esto con sistemas de inspección, con sistemas y cajas como las inauguradas de Rentas, que nos va a permitir, con lo nuestro, cubrir el déficit operativo que tiene hoy la Municipalidad”.
Los cambios
“En el centro, por ahora, no van a haber más cambios, vamos a tener, si, una situación de desborde –de obras- hacia los barrios, ahora viene la etapa de trabajar en Gorriti, en Cuyaya, en Villa San Martín, en los barrios que circunscriben al centro y también en los más periféricos, donde más necesitan de servicios, como Alto Comedero, Malvinas, etcétera”.
Un mensaje a la comunidad
Finalmente, el Intendente Jorge se dirigió a la comunidad para transmitir que “Hemos armado, con el hacer en las buenas y en las malas, la posibilidad de que el vecino de San Salvador de Jujuy debata sobre su ciudad, si están bien los estacionamientos, si están bien los ensanches, si están mal, todos tenemos derecho a opinar, lo que sí nosotros tenemos, es decisión de actuar, de construir, de proyectar, de soñar, de equivocarnos si nos tenemos que equivocar, y de reconocerlo, y también de compartir si estos cambios que se visualizan en la ciudad son positivos para la mayoría. Nos interesa una ciudad a futuro, que tenga la posibilidad de inserción en el turismo, en el visitante y en el vecino que recorre, disfruta y, a veces, padece nuestra ciudad”.