Día de los fieles difuntos: “en toda la provincia de Jujuy es una muestra clara de la persistencia de antiguas tradiciones”

Jujuy al día® – En una entrevista con nuestro medio, Antonio René Machaca, docente de los talleres libres de arte y artesanías de la Quebrada y Antropólogo Social y Cultural, se refirió a la importancia de la revalorización año a año de esta tradición en nuestra provincia y explicó en que consiste, y el significado, del ritual que se realiza cada 2 de noviembre.

Antonio Rene Machaca manifestó a JUJUY AL DÍA® que “la conmemoración de los fieles difuntos ocurre en el calendario festivo jujeño entre el 1 y 2 de noviembre y esta festividad ocupa un lugar privilegiado en el calendario cultural y religioso de la Quebrada de Humahuaca sobre todo en la región andina, y en toda la provincia de Jujuy es una muestra clara de la persistencia de antiguas tradiciones”.

Al referirse a la valorización de estas costumbres por parte de los jujeños, expresó que “en estos últimos años se está reforzando cada vez mas, sobre todo en la Quebrada de Humahuaca, lugar donde participa toda la comunidad y ha ido creciendo mucho mas. En esto tiene que ver la Declaración del Patrimonio de la Humanidad, también la reafirmación de la democracia, el sentirse libres, identificarse cada vez mas, si bien hoy cada pueblo lucha para mantener su identidad, ahora ha crecido mucho más. Todo esto, puedo decir que según mi experiencia de vida, se ha ido incrementando mucho mas desde hace 20 años”.

Según Machaca “en este 3º milenio vemos una constante interacción de elementos culturales y el jujeño cada vez mas ha ido reafirmando su identidad, por ejemplo, con la música folklórica, donde hoy trata de representar lo más genuino de nuestro pueblo, no solo la música si no, junto a ella, el culto que se hace a la Pachamama, el culto que se realiza en la celebración agrícola, los carnavales, la celebración de Semana Santa, la peregrinación a Punta Corral, todo se fue haciendo mas asiduo y el jujeño participa de todos esto masivamente”, y agregó que “el jujeño, el andino, fue incorporando muchas muestras que tiene que ver, por ejemplo, con la religiosidad popular, sin discriminar lo que es originario y lo que es de origen indígena, lo de origen boliviano,  porque todo esto forma parte de nuestra identidad como jujeños, quebradeños, coyas, y como argentinos”.

Por otra parte, el antropólogo explicó brevemente en que consiste el ritual de preparación para la llegada de las almas y el significado de un elemento fundamental en las mesas jujeñas: las ofrendas.

Antonio Machaca comentó que “consiste en preparar las mesas con abundante comidas para esperar las almas, y las mesas tienen como elementos centrales las ofrendas o ‘guaguas’ de pan o ‘tantaguaguas’ en quechua, que son panes amasados en forma de figuras humanas, pero lo que nunca faltan son las cruces, las escaleras, las coronas, que según la tradición popular son elementos que ayudan a bajar y subir  a las almas cuando llegan y cuando se van. Tampoco faltan los tallos de cebollas florecidas que es de donde beben las almas, además del hinojo y las flores que complementan todo el ritual, y las cosas que se ponen en la mesa para esperar a las almas”.

Para explicar el significado de las ofrendas,  manifestó que “representan las almas mayores y las almas menores de las personas que han partido y es infaltable en la mesa. Las ofrendas, todo lo que se hace de pan, deben ser siempre pares, si se hace una llamita se hace su ‘sombra o parecido’, o sea una mas, se hace todo en pares, por la dualidad del mundo andino, como sucede en la celebración a la Pachamama, cuando se ofrece a la tierra se debe usar las dos manos, es similar en la celebración de los fieles difuntos”, y añadió que “por ello si prepararon una ‘guagua’ deben hacer una ‘sombra’ de ella, lo mismo  con los árboles, palomas, y esto es lo que los mayores le enseñan a los niños y a todas aquellas personas que tiene  ganas de participar porque es una festividad que implica la participación, y así transmitir sus conocimientos”.

También mencionó que “en la Quebrada y la Puna todo esto empieza a las 0 horas del 1 de noviembre, porque comienzan a llegar las ‘almas nuevas’, y posteriormente el 2 llegan las ‘almas antiguas’. Ya al mediodía del 1 de noviembre se colocan las comidas saladas debajo de la mesa, comidas como asado, empanadas, la chicha., y la comida que le gustaba al difunto, para compartir con el alma y con las personas que van a visitar y levantar la mesa”.

Para finalizar, el antropólogo indicó como se desarrolla las celebraciones puntualmente el 2 de noviembre, señalando que “es costumbre compartir grandes cantidades de exquisitas comidas y bebidas que degustaban los seres queridos que partieron, y se empieza a compartir desde la madrugada hasta el mediodía.  Durante la mañana las personas van al cementerio, luego asisten a una misa y se dirigen al domicilio de la familia doliente donde comparten la comida y en horas de la tarde levantan la mesa”.

“Todo esto, en especial la comida se hizo con mucha delicadeza, tratando de vigilar y trasmitir las costumbres de estas practicas antiguas y así logran que participen todos, los adultos y los niños, quienes aprenden a hacer las formas de las ofrendas y participan  de toda la solemnidad que implica ofrecer estos alimentos para los seres queridos”, concluyó Machaca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Sábado 3 de noviembre: Desfile de Mini Carrozas y entrega de premios

Vie Nov 2 , 2012
Jujuy al día® – La Secretaría de Planificación y Desarrollo de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, en esfuerzo conjunto con los centros vecinales, anunció que el último desfile de las Mini Carrozas y la respectiva entrega de premios se realizará el día sábado 3 de noviembre a partir […]

TE PODRIA INTERESAR

Comentarios recientes