Un modelo educativo para revertir la aculturización de los pueblos indígenas y avanzar hacia un nuevo desarrollo

Jujuy al día® – La Tecnicatura en Desarrollo Indígena ha posibilitado que miembros de las comunidades que sólo pudieron acceder a la escuela primaria, y en algunos casos incompleta, hoy encuentren nuevas oportunidades para su desarrollo personal y comunitario. Además, ha revalorizado el conocimiento atesorado en los pueblos originarios en una propuesta pedagógica innovadora, la primera en su tipo. El objetivo es desarrollar un modelo educativo para revertir y compensar la deuda que aún mantiene el sistema educativo con las comunidades. También, en el horizonte, está el anhelo de un desarrollo distinto, que integre la perspectiva indígena y valore la diversidad.

Este domingo, 9 de enero, concluyó el encuentro intercultural que reunió a alumnos, idóneos y docentes de la Tecnicatura en Desarrollo Indígena que impulsó el COAJ para ofrecer un espacio de aprendizaje pertinente que pudiera revertir la aculturización que provocó el sistema educativo y que invisibilizó saberes, lenguas y culturas que perviven en las comunidades.

“Poner en marcha esta Tecnicatura significó un gran desafío institucional porque es la primera carrera de educación superior que respeta los derechos de los pueblos indígenas” afirma Natalia Sarapura, Presidenta de la Confederación de Organizaciones Aborígenes de Jujuy (COAJ), responsable de la implementación de esta oferta educativa.

“Se ha buscado brindar una educación que sea pertinente culturalmente, que no sea homogeneizante, sino que atienda la diversidad y levante la autoestima de los pueblos” agrega la dirigente. Esta es una experiencia fundacional que busca aportar al desarrollo de un modelo de educación superior para pueblos indígenas.

Esta experiencia se desarrolla con una pareja pedagógica integrada por un profesional especializado y un idóneo, que es referente indígena que se destaca por el conocimiento de su cultura y sus prácticas.

“Apuntamos a clases interculturales, donde esté presente lo indígena pero también lo occidental que hoy se requiere para entender el mundo y encontrar formas para avanzar hacia un desarrollo que tenga la perspectiva de la propia cultura” precisa Sarapura. Por eso junto con los conocimientos ancestrales, como por ejemplo los derechos consuetudinarios, se desarrolla todo el bagaje de conocimiento contemporáneo, como los derechos jurídicos reconocidos en la Constitución y en los sistema interamericano e internacional de protección de derechos humanos.

La Tecnicatura -que concluyó en el 2010 su primer año- se dicta en seis sedes ubicadas en San Salvador de Jujuy, Tilcara, Humahuaca, Abra Pampa, La Quiaca y Libertador. Allí, una vez al mes, se desarrollan los encuentros que reúnen a los referentes de comunidades que comparten con la pareja pedagógica (profesional e idóneo) una instancia de aprendizaje. El proceso, luego se completa, con la ayuda de los tutores, en el trabajo de campo que tiene lugar en las propias comunidades.

Como producto de ese proceso, los alumnos han recuperado conocimientos ancestrales. “Ahora hay que garantizar que esas producciones sean de utilidad para las comunidades. Estamos analizando la posibilidad de desarrollar una editorial para publicar ese conocimiento que es de la comunidad”, afirma Sarapura.

En el primer año de la Tecnicatura los alumnos han realizado croquis, mapas territoriales, autobiografías, relatos de la historia de sus comunidades, inventarios de recursos naturales, definición del uso de sus parajes; todas producciones que se socializaron en el encuentro que concluyó este domingo.

Este proyecto educativo que se implementa con el aporte de la cooperación alemana, a través de la organización WFD, además el Ministerio de Educación aporta las horas docentes, mientras que otras contrapartes del proyecto facilitan el espacio físico. A propósito, Natalia Sarapura agradeció a los Municipios de La Quiaca, Abra Pampa, Libertador General San Martín, a la Escuela de Arte de Humahuaca y al  Instituto del Colegio de Técnicos de Jujuy, que han cedido sus instalaciones para el desarrollo de las clases.

TESTIMONIOS DE LA EXPERIENCIA

Gregoria Cruz es una alumna de la comunidad de Varas, ubicada a 75 km de Humahuaca. Ha cursado hasta 5to grado del nivel primario en la escuela de su pueblo. Tiene 39 años y 4 hijos. Vive de una economía de subsistencia –como todos los pobladores de esa región- Siembra y pastorea ovejas. Ha aprendido a hilar y tejer y vende productos artesanales en Humahuaca.. Estudia en la sede Humahuaca de la Tecnicatura

En su relato, señala que ha tenido “muchas dificultades para comenzar a estudiar”. Problemas de “comprensión de texto, no entendía lo que leía o lo que escuchaba, no me daba cuenta que era lo más importante. Pero poco a poco voy superando esto”, afirma.

Señala que participar de este proceso “me hizo valorar mi comunidad y ver la importancia de las cosas que tenemos. Antes era como un animalito, ahí en la comunidad, viviendo sin que nada me interesara, ahora tengo inquietudes, me pregunto por cosas, quiero conocer más, En mi comunidad nadie sabía nada, porque nadie enseñaba nada. Yo investigué sobre la historia de la comunidad con los abuelitos y ahora quiero seguir haciendo esto con otras temas y me gustaría hacer unas cartillas para que se conozca todo esto”.

Gregoria baja a Humahuaca con sus cuatro hijos para poder asistir a las clases de la Tecnicatura. “Es complicado” –dice- porque sus hijos tienen que faltar a clases para que la mama pueda estudiar, pero ella está segura que vale la pena. Ahora “quiero seguir aprendiendo para mejorar la comunidad, para enseñar a mis hijos y a la gente para que todos puedan tener inquietudes”.

Carlos Cachagua es Subcomunero de la comunidad de “Las Animas” que está a 80 km de Tilcara,. Camina 12 horas para llegar allí y tomar clases. “Es un sacrificio que vale el esfuerzo, porque voy a poder ayudar a la comunidad y a las comunidades vecinas”.

Para el también fue muy difícil insertarse en un proceso de aprendizaje formal. Hizo la escuela primera en El Durazno y desde entonces –hace 25 años- no había vuelto a tener contacto con el estudio, ni con la lectura.  “Me costó bastante, pero de a poco fui superando aprendiendo con la propia comunidad y con los compañeros” dice.

Carlos ha realizado un trabajo de campo para cuidar los recursos naturales y recuperar algunas prácticas culturales que se estaban perdiendo. Ahora está seguro que eso es un gran aporte a la comunidad y que lo será también para las otras y para las nuevas generaciones.

Celia Rodríguez, es tutora de la sede Capital de la Tecnicatura. Es decir, acompaña en la comunidad el proceso de aprendizaje en campo. Pertenece a la comunidad de Tilquiza del pueblo Ocloya. “Los alumnos están aprendiendo bastante para poder defender la causa indígena y defender  los derechos, para que no haya discriminación”.

Celia conoce de qué se trata la discriminación y el despojo. Tres familias de su comunidad fueron expulsadas de su tierra, bajo amenaza de muerte por un particular que reclama la propiedad de la tierra. Pero además, están sufriendo el despojo de recursos naturales. Ocurre que se están talando los eucaliptos, por un acuerdo entre el propietario y una papelera. “Debajo de estos árboles tenemos plantas ancestrales, autóctonas, plantas medicinales que usamos en la comunidad y que desaparecerán” advierte.

Por eso valora la tecnicatura “los alumnos están aprendiendo mucho para ser futuros dirigentes, poder proteger los derechos y ayudar a su comunidad para que no ocurran estas cosas”.

Rebeca Camacho es idónea del pueblo guaraní, en la materia Tierra y Territorio o ñandereca en su lengua originaria. Creció en San Pedro con su abuela que le “dejó la lengua”, la herencia más valiosa. Relata que antes de “militar en la causa indígena había dejado de hablar el guaraní, pero cuando me separé comencé a ir a reuniones y ahí escuché de nuevo la lengua y además escuché el reclamo de las mujeres por recuperación de las tierras” y entonces se unió a la causa.

Explica que en el pueblo guaraní “las mujeres tienen muchos hijos, entre 8 y 12, porque las abuelas decían que había que salvar la vida, porque es el único tesoro que vamos a dejar de nuestro pueblo, y es la única manera de que entonces, no se borren nuestros rasgos”. Por eso,”las mujeres comenzaron a organizarse para reclamar por tierras para viviendas.”

Rebeca es una idónea que ha acumulado conocimientos en un proceso de constante aprendizaje que inició con un proyecto para tutores interculturales, pero además coordinó talleres en escuelas del ramal, sobre “Fortalecimiento de la identidad y la recuperación de la lengua materna”, un proyecto que fue impulsado por la dirigente Gloria Pérez, en cuya memoria el Instituto del COAJ lleva su nombre.

“Es bueno el aprendizaje de los alumnos en la Tecnicatura. La modalidad es llegar al corazón para fortalecerlos y despertar el compromiso de los jóvenes para trabajar con sus mburubichas (caciques) en defensa de sus comunidades”.
Eusebio Llampa es idóneo del pueblo coya y está integrado en la  materia Quechua de la Tecnicatura. Nació y se crío en Lagunillas del Farallón, hoy vive en Rinconada. Es quechua hablante, heredó la lengua de su familia, pero después tuvo que estudiar para aprender la escritura y la estructura gramatical.

“La lengua quechua está viva” afirma y explica que la gente “había dejado de usar la lengua por vergüenza”. El quecha no ha desaparecido, “está vivo en la memoria, en los nombres de los pueblos, en los apellidos de las personas, en las palabras y expresiones que usan”.

Evalúa que la Tecnicatura es una experiencia enriquecedora “con alumnos mayores, ancianos que van recordando, haciendo memoria y compartiendo con los jóvenes”. Pero además –agrega- “yo también crecí junto con los alumnos, aprendí con ellos y estoy muy contento porque ya están hablando en quechua”. Considera que el quechua debería incorporarse al sistema educativo formal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Jefatura de la policía puso en marcha el Operativo Verano 2011

Lun Ene 10 , 2011
Jujuy al día® – Con motivo de eficientizar la seguridad en la temporada veraniega, en dependencias del edificio central de la Policía de la Provincia se llevó a cabo el acto de lanzamiento del Operativo Verano 2011, el cual se desplegará en todo el territorio provincial. Del acto participaron, el […]

TE PODRIA INTERESAR

Comentarios recientes